Este apartado ofrece guías paso a paso, formatos de ejemplo y recomendaciones útiles para personas defensoras de derechos humanos y periodistas que necesitan solicitar protección al Mecanismo Federal de Protección. Aquí encontrarás respuestas claras a preguntas clave sobre el proceso, tiempos, requisitos y seguimiento de medidas, así como consejos para documentar el riesgo de manera efectiva.

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicito la incorporación al Mecanismo?

Puedes presentar tu solicitud directamente al Mecanismo a través de correo electrónico, llamada telefónica o por medio de una organización acompañante. La solicitud debe incluir datos básicos sobre tu situación, actividades, contexto de riesgo y si se trata de un caso urgente.

¿Qué se considera un caso urgente?

Se considera urgente cuando la persona solicitante enfrenta un riesgo inminente, real y grave. En estos casos, el Mecanismo puede otorgar medidas de manera inmediata, incluso antes de realizar el análisis de riesgo.

¿Qué documentos o requisitos debo presentar?

Aunque no se exige un formato rígido, es recomendable incluir una descripción clara de las amenazas, agresiones o contextos de hostigamiento, así como cualquier prueba documental (capturas, denuncias, testimonios, etc.). No se requiere abogado ni representante formal.

¿Cuánto tiempo tarda el ingreso al Mecanismo?

En casos urgentes, las medidas pueden activarse en un plazo de 24 a 48 horas. Para casos no urgentes, el análisis de riesgo suele realizarse en 10 a 30 días hábiles, dependiendo de la complejidad del caso y la colaboración interinstitucional.

¿Qué tipo de medidas otorga el Mecanismo?

El Mecanismo puede otorgar medidas urgentes, preventivas, de protección física, tecnológicas o estructurales, como:

• Botones de pánico o teléfonos satelitales
• Patrullajes o escoltas
• Medidas de reubicación temporal
• Acompañamiento institucional
• Enlace con autoridades locales o fiscalías

¿Cuánto tiempo tarda el ingreso al Mecanismo?

En casos urgentes, las medidas pueden activarse en un plazo de 24 a 48 horas. Para casos no urgentes, el análisis de riesgo suele realizarse en 10 a 30 días hábiles, dependiendo de la complejidad del caso y la colaboración interinstitucional.